> EN PORTADA | Acuerdo entre Terránea y la petrolera "IS-XXI" | | TERRÁNEA, en su continua labor de mejora de servicios y búsqueda de beneficios para sus clientes y asegurados, ha alcanzado recientemente un acuerdo con la petrolera "IS-XXI". Mediante este acuerdo, transportistas y empresas de transporte podrán obtener importantes descuentos en el gasóleo que repuesten. Todos los clientes y asegurados de TERRÁNEA podrán beneficiarse de descuentos en gasóleo de hasta 0,084 € / litro (14 ptas/litro) al repostar en las cerca de 50 estaciones de servicio que la petrolera "IS-XXI" tiene distribuidas estratégicamente en España, así como de 0,060 € / litro (10 ptas/litro) en más de 170 gasolineras de Francia. Ver estaciones de servicio
La tarjeta es totalmente gratuita y sin costes de emisión ni de mantenimiento. Si desea contratarla o más información, llámenos al 902 10 10 30. | | Siga ahorrando con Terranea y sus seguros de: | | Detenidos por robar remolques de camión
La Guardia Civil ha detenido a tres personas por robar remolques frigoríficos de camión y a otra por sustraer el dinero de cajetines de lavaderos automáticos de coches en gasolineras, informa el instituto armado. (más...) | | Camiones de gas licuado para adelantar al futuro
La empresa castellonense de transporte de mercancías por carretera Transportes Monfort volverá a marcar un hito en cuanto a materia energética se refiere en toda Europa. La firma está a punto de que nueve de los más de 100 vehículos que componen su flota arranquen en breve sus motores con una tecnología mixta que utilice gasóleo (en un porcentaje que oscilaría entre un 20% y un 30%) y Gas Natural Licuado (GNL) (entre un 70% y un 80%). (más...) | | | Los precios de las gasolinas intensifican su escalada | | Los precios de los carburantes están alcanzando en nuestro país niveles nunca vistos, sobre todo el de las gasolinas. Un litro de 95 octanos cuesta de media más de 1,440 euros, lo que supone un incremento del 9,1% respecto a los precios que tenía al acabar 2011. El gasóleo también está subiendo, pero menos que las gasolinas. El precio medio de un litro de diésel para automoción está en 1,375 euros. Este año, este carburante se ha encarecido un 5,5%. | Y la situación podría ser peor para el bolsillo de los consumidores, ya que desde que comenzó 2012 la cotización del petróleo Brent se ha incrementado casi un 19%. El año pasado acabó en 107 dólares el barril y ahora está sobre los 124, aunque el pasado día 1 de este mes llegó a 127 dólares. Afortunadamente, el precio del crudo está todavía lejos del récord histórico de 147,5 dólares alcanzado a mediados de julio de 2008.
Curiosamente, en aquellas fechas un litro de gasolina de 95 octanos costaba de media 1,269 euros, es decir, 17 céntimos menos que ahora. Por su parte, el precio medio del gasóleo era de 1,319 euros y 1,379 euros el de la gasolina de 98 octanos. Este combustible, el de menor consumo ya que lo utilizan los vehículos de mayor cilindrada, cuesta actualmente de media 1,570 euros el litro.
El hecho de que ahora estén más caros los carburantes a pesar de que el petróleo es más barato se debe a que los precios de los combustibles dependen cada vez más de sus cotizaciones internacionales, del cambio dólar/euro y de la demanda. Fuente: http://www.abc.es | | Portugal hará descuentos en los peajes a los profesionales del transporte | Supondrá ahorros del 10% al 25% sobre las tarifas normales para vehículos de transporte lusos y extranjeros. La normativa, ya anunciada el año pasado por el Gobierno portugués y que entró en vigor el pasado sábado 11 de Febrero con su publicación en el Diario Oficial de la República, establece descuentos en los peajes los días laborables por valor del 10 % entre las 07.00 y las 21.00 horas, y del 25 % entre las 21.00 y las 06.00 horas. Asimismo, los sábados, domingos y festivos nacionales, los vehículos de transporte de mercancías, que deben circular en régimen de servicio público o por cuenta de terceros, se beneficiarán de un descuento único del 25 %. | | Se beneficiarán de la reducción de tarifas los vehículos de transporte clasificados en Portugal dentro de las clases 2, 3 y 4 -que abarcan desde furgonetas hasta camiones pesados-, pero no los vehículos particulares.
Para obtener los descuentos, será necesario que el pago de los peajes se realice exclusivamente con el sistema de telepeaje portugués ( Vía Verde), y que los vehículos tengan la clasificación al menos de Euro 3 y que las empresas transportistas no tengan deudas con la Agencia Tributaria portuguesa, aunque dicho requisito solo será exigido a las empresas transportistas establecidas en dicho país. En el caso de los vehículos de transporte pertenecientes a empresas transportistas radicadas en España o los restantes países miembros de la Unión Europea, los mismos descuentos se aplicarán con la simple presentación de copia certificada de la licencia comunitaria que autoriza para la realización del servicio del transporte de mercancías.
En todo caso, FENADISMER continuará sus acciones políticas y legales en contra de los actuales peajes lusos ante los gravísimos perjuicios que el establecimiento de los peajes está ocasionando en el tránsito de mercancías y personas entre ambos países, vulnerando de forma manifiesta el Tratado internacional suscrito en Valencia de Alcántara entre España y Portugal en el año 2002 sobre cooperación transfronteriza. Y la Directiva europea 1999/62 sobre tarificación por el uso de las infraestructuras viarias, por su carácter discriminatorio y afectar gravemente a la libre circulación de mercancías Fuente: http://www.transporte3.com/ | | No pagues tus multas, recúrrelas! | | Para su tranquilidad, TERRANEA le ofrece la posibilidad de recurrir todas sus multas de tráfico y transporte pagando una única cuota de 41 ?/año.
IDENTIFICACIÓN DE LOS CONDUCTORES de los vehículos designados por el asegurado, a fin de que el procedimiento siga contra ellos y así evitar la sanción por no identificar. Este servicio incluye la elaboración, tramitación, presentación de los escritos en las administraciones públicas y el archivo de la documentación. | GESTIÓN DE SANCIONES DE TRÁFICO : valoración de posibilidades y costes elaboración y presentación de cuantos escritos sean necesarios para la defensa idónea frente a los procedimientos administrativos sancionadores en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial incoados contra el conductor del vehículo asegurado, en vía administrativa, incluyendo las actuaciones ejecutivas. Está expresamente excluida de este servicio la vía contencioso-administrativa y/o las acciones y/u omisiones sometidas a procedimiento penal, así como las cometidas fuera del territorio español.
GESTIÓN DE SANCIONES DE TRANSPORTES : valoración de posibilidades y costes y elaboración y presentación de cuantos escritos sean necesarios para la defensa idónea frente a los procedimientos administrativos sancionadores en materia de transporte terrestre incoados contra el conductor del vehículo asegurado, en vía administrativa, incluyendo las actuaciones ejecutivas. Está expresamente excluida de este servicio la vía contencioso-administrativa y/o las acciones y/u omisiones sometidas a procedimiento penal, así como las cometidas fuera del territorio español.
ALEGACIONES A LA PÉRDIDA DE VIGENCIA DEL PERMISO DE CONDUCCIÓN.
SOLICITUD DE FRACCIONAMIENTO O APLAZAMIENTO DE RETIRADA DE CARNET: gestión de solicitud de fraccionamiento o aplazamiento del período de suspensión ante la Administración Pública en caso de suspensión temporal del permiso de conducción.
SOLICITUD DE FRACCIONAMIENTO O APLAZAMIENTO DEL PAGO DE LA SANCIÓN: gestión de solicitud de fraccionamiento o aplazamiento ante la Administración Pública, del pago de la sanción, una vez resuelto el expediente en vía administrativa.
BÚSQUEDA EN BOLETINES OFICIALES.
ASESORAMIENTO JURÍDICO TELEFÓNICO Y ASESORAMIENTO EN GESTORÍA ADMINISTRATIVA. | | El Comité Nacional se reúne con el director general de transporte
La CETM ha querido expresar públicamente su "sorpresa" por la publicación, el pasado jueves en el diario El Mundo, de un artículo en el que se afirma que la CEOE dispone de un documento definitivo sobre la reactivación económica para presentar al Gobierno y que propone, entre otras medidas, el pago por el uso de infraestructuras (peajes). (más...) | | | El céntimo sanitario | | Castilla y león establece el céntimo sanitario Cobrará el máximo y devolverá la mitad a los transportistas Castilla y León ha seguido la estela de la Comunidad Valenciana y ha decidido establecer nuevas cargas tributarias a los ciudadanos, entre los que destaca el tramo autonómico del impuesto sobre las ventas minoristas de hidrocarburos, o céntimo sanitario. En este caso, Castilla y León ha decidido aplicar al gasóleo el máximo permisible, 4'8 céntimos por litro, con el que se estima recaudar más de 140 millones de euros anuales.
La norma publicada sobre el céntimo sanitario de esta autonomía, que se aplicará a todas las especialidades del transporte (camiones, autobuses y taxis) prevé la devolución sólo del 50% a los profesionales del transporte. | Cantabria implanta el Céntimo Sanitario y el País Vasco se lo piensa Es una de las medidas que forman parte del plan de ajuste aprobado la pasada semana por el Gobierno cántabro, que tiene como objetivo ahorrar 157 millones de euros durante 2012.
FETRANSA, organización del sector del transporte de mercancías por carretera que agrupa a autónomos y Pymes del sector, ha mostrado su "más absoluto rechazo" ante esta medida y ha anunciado que apoyará las movilizaciones que se lleven a efecto por parte de todos los colectivos implicados.
Parece que el País Vasco también podría seguir el mismo camino y optar por la implantación del tramo autonómico de este impuesto sobre el combustible. La Federación de Cooperativas de Transporte de Euskadi, la Agrupación Alavesa de Transporte, Guitrans y el sindicato Hiru,ya han protagonizado protestas para mostrar su rechazo.
En la actualidad el céntimo sanitario ya está implantado en: Galicia, Asturias, Andalucía, Extremadura, Murcia, Madrid, Castilla-La Mancha, Valencia, Cataluña y próximamente entrará en vigor en Castilla y León.
Extremadura también devolverá el Céntimo Sanitario a los profesionales Se suma a la Comunidad Valenciana, que fue pionera al establecer la devolución íntegra de dicho impuesto, y a Castilla-León, que sólo devuelve la mitad del impuesto recaudado.
Hay que tener en cuenta que dicha medida elimina cualquier tipo de discriminación sea cual sea el domicilio del transportista, ya que de la misma se benefician la totalidad de los transportistas que reposten en dichas Comunidades Autónomas, cualquiera que sea su lugar de origen o residencia.
Según ha hecho público FENADISMER, el Presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, ha manifestado su compromiso de aprobar el sistema de devolución del céntimo sanitario a los transportistas, en consonancia con lo que están aplicando las antes referidas Comunidades Autónomas, lo que llevará a cabo de forma inmediata con ocasión de "la primera ley tributaria que se tramite ante la Asamblea de Extremadura"
Desde el pasado mes de Enero la Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas de España (FENADISMER) ha solicitado a los Presidentes de todas las Comunidades Autónomas donde actualmente se aplica el impuesto sobre ventas minoristas de hidrocarburos (coloquialmente denominado céntimo sanitario) que aprueben la devolución del referido impuesto al colectivo de transportistas. Fuentes: http://www.transportemundial.es | http://www.transporte3.com | | Humor
Una pareja se conoce en un bar. Después de dos copas, ella, muy loba y vanidosa, pregunta: - ¿qué edad crees que tengo? - por la mirada, 25 años, por tu piel, unos 20. por ese cuerpo, 18. - ¡madre mía! tú sí que sabes seducir a una mujer. y ahora ¿qué vas a hacer? - la suma !!! (más...) | | | |
0 comentarios:
Publicar un comentario